Entradas

TOP 10 EN VENTAS EN LA PRIMERA SEMANA, PARANORMAL COLOMBIA

Imagen
    El libro PARANORMAL COLOMBIA del escritor MARIO MENDOZA, en su primera semana se ubico en el TOP 10 en ventas. Éxito indiscutible. !felicitaciones a su autor¡  El primer capítulo de este libro se habla de la creación de ARMANDO MARTI http://www.armandomarti.com  el programa TRASCENDENZ/Q, de sus beneficios y de lo valiosa que es esta herramienta. Además, se narra cómo Armando ubico la avioneta que se estrello donde volaba el ministro de salud Juan Luis Londoño, quien estaba en el gabinete del entonces Presidente de la Republica ALVARO URIBE. Narra cómo tras un proceso de trance se conduce a lo que se llama hiperestesia de los sentidos, donde los niveles de percepción se elevan a instancias insospechadas, logrando que la esposa del Ministro, María Zulema, se comunicara con su esposo en estado moribundo, y permitiéndoles tener una última comunicación y además señalando con toda exactitud algunas caracte...

LO QUE ES EL AMOR PARA ALBERT EINSTEIN

Imagen
De un contacto en mis redes sociales me tope con esta publicación de un texto que se le atribuye a Albert Einstein, me pareció hermosa y acá se las comparto. EL AMOR A finales de los años 80, Lieserl, la hija del célebre genio, donó 1.400 cartas escritas por Einstein a la Universidad Hebrea, con la orden de no hacer   público su contenido hasta dos décadas después de su muerte. Esta es una de ellas. a Lieserl Einstein. "Cuando propuse la teoría de la relatividad, muy pocos me entendieron, y lo que te revelaré ahora para que lo transmitas a la humanidad también chocará con la incomprensión y los perjuicios del mundo. Te pido aun así, que la custodies todo el tiempo que sea necesario, años, décadas, hasta que la sociedad haya avanzado lo suficiente para acoger lo que te explico a continuación. Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras, y que ...

QUE EMPIECE POR MI

Imagen
1.        QUE EMPIECE POR MI Un factor que perpetúa la tristeza y amargura de los seres humanos es nuestra pasividad a la hora de resolver problemas y enfrentar dificultades, ya sean sociales, económicas o familiares. A menudo nos quejamos de los demás, sin percatarnos de que también somos "los demás" para ellos. Nos mantenemos inertes, siempre esperando que alguien más tome acción, esperando que las soluciones caigan milagrosamente del cielo, en lugar de reconocer que tenemos el poder de crearlas con nuestras propias manos. Este mismo patrón se extiende a las enfermedades, lamentablemente. Podemos caer víctimas de dolencias causadas por nuestras propias acciones, pero buscamos la cura en otros, un giro irónico. La gran mayoría de enfermedades que nos afectan tienen su origen en nuestro interior, surgiendo debido a innumerables emociones y sentimientos que guardamos en nuestros corazones, dando lugar a trastornos psicosomáticos. Lo que el corazón calla, ...

VIVE Y DEJA VIVIR

Imagen
1.       VIVE Y DEJA VIVIR e  El Desgaste que conlleva mantener una actitud crítica, de juicio y manipulación hacia los demás es enorme. Pretendemos encontrar no sé qué en las acciones ajenas, siempre pendientes de lo que hacen o dejan de hacer para saltar y criticar. Esto nos consume una cantidad significativa de energía, distrayéndonos de enriquecer nuestras vidas y de contribuir positivamente a la de los demás. Descuidamos nuestros asuntos personales y retrocedemos en nuestra evolución consciente. Antes de querer administrar y manejar la vida de los demás, debemos tomar las riendas de nuestra propia existencia. Es un punto de partida difícil, pero necesario. No somos seres independientes, sino que coexistimos con nuestros hermanos y nuestra vida no puede ser ajena a la de ellos. Cada acto que realicemos tiene repercusiones inevitables sobre los demás, nuestras familias, la sociedad y, en última instancia, la cultura en la que vivimos. Cada uno de ...

HAZLO CON CALMA

Imagen
Recordemos a grandes autores de música clásica y a un gran pintor, como Mozart, Beethoven, Tchaikovski, Schubert, Chopin, Picasso, Dalí, Van Gogh, entre otros. Hagamos un ejercicio mental y sumerjámonos en los momentos en que crearon sus magníficas obras; visualicemos su entorno, la atmósfera y la situación que envolvieron esos instantes creativos. ¡Qué hermoso ejercicio! En verdad, podríamos concluir que hay un elemento que siempre participó en sus creaciones: la calma. La calma trae reposo, claridad de pensamiento y éxtasis en la creación. Así deberíamos abordar cada instante de nuestra vida, con calma y reposo, prestando atención a cada detalle con responsabilidad y serenidad. Creo firmemente que una creación es muy diferente si surge en un momento de alteración emocional, empapada de odio, resentimiento, ira o rabia, en comparación con cuando se realiza con una calma bendita y refrescante. La paz que encontramos en la tranquilidad del espíritu es un terreno fértil para el creci...

¿CUAN IMPORTANTE ES?

Imagen
  22.   ¿Cuán importante es? El mismo atropello de la cotidianidad moderna nos trae una infinidad de cosas para atender en nuestro día a día. Sin embargo, ¿cuántas de esas cosas son verdaderamente importantes y necesarias para nuestra existencia? Si al final del día hacemos un balance de todo lo que hicimos, ¿cuántas de esas actividades eran realmente significativas y cuántas fueron superfluas? Tal vez nos sorprenderíamos al llegar a algunas conclusiones muy interesantes. Más allá de dar importancia a propósitos específicos e inmediatos, es esencial que comencemos a reflexionar y definir qué es realmente importante y qué no lo es en nuestra vida, de manera estructural y esencial. Un aspecto relevante para analizar es la cantidad de cosas que compramos. ¿Son realmente importantes para nuestro desarrollo como personas o simplemente son atajos para caer en el consumismo y el mercantilismo al que somos expuestos constantemente por los medios de comunicación? En este punto,...

SIN PRISA...PERO SIN PAUSA

Imagen
SIN PRISA PERO SIN PAUSA El agitado ritmo de la cotidianidad moderna nos bombardea con innumerables responsabilidades y tareas diarias. Sin embargo, ¿cuántas de esas cosas son verdaderamente importantes y necesarias para nuestra existencia? Al final del día, si hacemos un balance de todas las actividades que realizamos, ¿cuántas realmente aportaron significado y cuántas fueron simplemente superfluas? Tal vez nos sorprenderíamos al llegar a algunas conclusiones muy interesantes. Más allá de dar importancia únicamente a propósitos específicos e inmediatos, es esencial que comencemos a reflexionar y definir qué es realmente importante y qué no lo es en nuestra vida, de manera estructural y esencial. Un aspecto relevante para analizar es la cantidad de cosas que compramos. ¿Son verdaderamente importantes para nuestro desarrollo como personas o simplemente nos sumimos en el consumismo y el mercantilismo al que somos constantemente expuestos por los medios de comunicación? En este punto, ...

21 DÍAS PARA CAMBIAR UN HÁBITO

Imagen
«Grandes “tomas de conciencia” poco significan si no se han eliminado vicios del carácter y hábitos que son el detalle que echará abajo el progreso.» Alejandro Jodorowsky * “Si dedicas 21 días a practicar nuevas costumbres, puedes cambiar cualquier hábito. Lo único que necesitas es la voluntad para efecuar el cambio”. Janet Bray Attwood * Alejandro Jodorowsky: En el momento que hacemos algo que nunca hemos hecho antes, ya estamos en el camino de la sanación. Vivimos con círculos viciosos de hábitos. Tenemos hábitos mentales, hábitos emocionales, hábitos sexuales y hábitos corporales. Cuando rompemos los hábitos, aparece una nueva dimensión de nosotros mismos, porque en el fondo, somos tan infinitos como el universo. Pero la familia, la sociedad, la cultura, nos ponen en un molde. Cuando nos salimos del molde, empieza la curación. Para sanar, hay que hacer algo que no hayamos hecho antes y mientras más difícil mejor. Extracto de una e...

TODOS SOMOS DIOS. Alejandro Jodorowsky

Imagen

COMPASION

  ¿Cómo comenzar? La sensación de dolor es lo primero que llega: impotencia y total inercia que congela, dando una irremediable conclusión de que vivimos en una inconsciencia cuadripléjica, inmersos en un océano de desamor y angustia. Llevo tan solo 3 líneas y la misma emoción sigue creciendo al tratar de encontrar más palabras, más sinónimos, más adjetivos o alguna explicación lógica, si es que la hay, en esta locura de la cotidianidad que nos ha tocado vivir. Vivir para nosotros, nuestras familias, nuestros hijos. Una locura colectiva, un sismo constante de amargura y dolor. Cuando el dolor es ajeno y lo más cercano es verlo en las noticias, a menos que se tenga una sensibilidad especial, no se siente, no se toca, no se vive, y de golpe se mira hasta con desprecio o tal vez como un mecanismo de defensa inconsciente, simplemente pasamos la hoja del periódico o cambiamos de canal. Tal vez esas escapatorias sean lo mejor y nos alejen, en alguna medida, de la realidad y nos abstrai...

VENCIENDO EL MIEDO

Hace unos pocos días, en medio de una de las tantas conversaciones que sostengo con mi querida esposa, surgió un momento mágico que logró aterrizar en mi mente el final de una búsqueda. Gracias a esa maravillosa intervención, definí el primer artículo que estaría en mi Blog: "El demonio más grande de la Humanidad: EL MIEDO". ¡Gracias, esposa mía, por esa ayuda que permitió desatascar el comienzo de esta aventura! Estoy aquí hoy en un intento secular de resolver una ecuación que siempre estuvo en mi mente y por la que pasaron infinidad de situaciones fallidas, muchas noches de insomnio, miles de atropellados pensamientos y luchas internas. Una búsqueda interminable en libros, internet, conferencias y terapias; una búsqueda constante desde elementos sencillos en la cotidianidad diaria, en medio del caos del tráfico, en días oscuros y otros hermosos llenos de sol, cualquier espacio en mi trabajo, incluso en medio de una ducha reconfortante, etc. Curiosamente, las conclusio...